Saltar al contenido

Herrera Herrera Consultores

MEDIDAS LOCATIVAS PARA REALIZAR PRUEBAS DE POLÍGRAFO EN MEDIO DEL COVID-19.

Por Herrera Herrera Consultores , 23 de Junio de 2020. 

4.5/5

Por lo sucesos ocurridos a nivel mundial, creados  partir de la lucha contra el Covid-19, muchas empresas deben implementar protocolos sanitarios o de bioseguridad para realizar sus servicios en medio de esta pandemia, estos protocolos son necesarios para ofrecer seguridad a los clientes y evitar la propagación del virus.

A continuación, damos unas recomendaciones para las medidas locativas:

  1. Disponer de termómetros digitales para la toma de temperatura y en caso de temperaturas de 38 grados o superior no permitir el ingreso a las instalaciones y reportar inmediatamente a las autoridades de salud para el traslado, en lo posible, de la persona a un centro asistencial.
  2. Disponer en áreas comunes y zonas de trabajo, de suficientes puntos de aseo para el lavado frecuente de manos, los cuales deberán ser acordes a los metros cuadrados construidos y el número de trabajadores según las recomendaciones de las autoridades de salud.
  3. Garantizar la existencia de desinfectantes cerca de las zonas de desplazamiento y trabajo.
  4. Garantizar la correcta circulación del aire y evitar el uso de aire acondicionado o ventiladores en las instalaciones.
  5. Tomar medidas para favorecer la circulación y recambio de aire en espacios cerrados o con escasa ventilación, y realizar el mantenimiento de los equipos y sistemas de ventilación.
  6.  Garantizar la existencia de agua potable, jabón líquido y toallas desechables en los baños.
  7. Disponer de canecas con tapa para la disposición final de los elementos de bioseguridad utilizados por los Poligrafistas, evaluados, empleados, proveedores o clientes que sean de un sólo uso o desechables.
  8. En los tiempos de alimentación, limitar el número de personas en las áreas destinadas para tal fin, de tal manera que se garantice la distancia mínima entre las mismas.
  9. Establecer turnos u horarios flexibles de alimentación y descanso para evitar aglomeraciones.
  10. Se debe evitar tomar los alimentos en zonas que no se encuentren diseñadas para tal fin.
  11. En caso, que la alimentación no sea suministrada por la empresa y el trabajador se encargue de calentar su comida en hornos microondas, se debe disponer de paños y alcohol glicerinado que permitan asear el panel de control de este entre cada persona que lo utiliza, o designar a alguien que se encargue de efectuar la manipulación de los hornos.
  12. Antes de tomar los alimentos, es necesario realizar el siguiente protocolo: Lavar las manos con agua y jabón, Retirar el tapabocas, lavar nuevamente las manos con agua y jabón,
  13. Disponer las mesas con una distancia entre las mismas de 2 metros y colocar solamente el número de sillas que permita asegurar una distancia mínima entre los trabajadores de 2 metros a la hora de la alimentación.
  14. Al finalizar el consumo de alimentos es necesario realizar el lavado de manos con agua y jabón y utilizar un nuevo tapabocas para retomar las labores.

CONTÁCTENOS

Te invitamos a que valores junto con tu equipo lo que puede mejorar tu empresa con nuestros servicios.

Te responderemos en un plazo de 24 horas. Puedes escribir directamente llenando nuestro formulario, por correo electrónico o por teléfono.